Mantenimiento de neumáticos: presión, dibujo y ¿cuándo reemplazarlos? [2025]

Mantenimiento de neumáticos: presión, dibujo y ¿cuándo reemplazarlos? [2025]

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu coche y la carretera; literalmente, una superficie de contacto del tamaño de cuatro palmas soporta todo el peso del vehículo. Sin embargo, a menudo se descuidan hasta que surge un problema. Unos neumáticos en mal estado no solo provocan situaciones peligrosas, sino que también pueden costarte cientos de euros al año en mayor consumo de combustible y desgaste prematuro. En esta guía completa para el mantenimiento de neumáticos, aprenderás todo sobre la presión correcta, cómo medir la profundidad del dibujo, cuándo cambiarlos y cómo sacarles el máximo partido.

¿Por qué es tan importante el mantenimiento regular de los neumáticos?

El mantenimiento de los neumáticos es crucial tanto para la seguridad como para tu bolsillo. Estas son las principales razones por las que debes prestar atención periódica a tus neumáticos:

Seguridad:

  • Distancia de frenado: Los neumáticos desgastados (con un perfil de 3 mm en lugar de 8 mm) aumentan la distancia de frenado a 80 km/h hasta en 18 metros en carreteras mojadas.
  • Aquaplaning: Una profundidad de la banda de rodadura insuficiente aumenta el riesgo de aquaplaning, donde el neumático pierde contacto con la superficie de la carretera.
  • Manejo en carretera: Una presión incorrecta de los neumáticos afecta a la precisión y la estabilidad de la dirección, especialmente en curvas y durante maniobras de emergencia.
  • Reventar: La baja presión aumenta el riesgo de sobrecalentamiento y daños en los neumáticos, lo que puede provocar un reventón a alta velocidad.

Beneficios económicos:

  • Consumo de combustible: Los neumáticos con baja presión aumentan la resistencia a la rodadura, lo que puede incrementar el consumo de combustible entre 3 y 51 TP3T (entre 150 y 250 euros al año con un uso promedio).
  • Mayor esperanza de vida: Unos neumáticos bien mantenidos duran 25-40% más, ahorrando cientos de euros.
  • Evitar el desgaste desigual: Una presión o alineación incorrecta provoca un desgaste desigual, lo que requiere el reemplazo prematuro de los neumáticos.

Al Inspección técnica de vehículos (ITV) Sus neumáticos se inspeccionan minuciosamente. Los neumáticos que no cumplan con los requisitos legales serán rechazados, por lo que revisarlos usted mismo periódicamente le evitará sorpresas.

Presión de los neumáticos: Valores correctos y cómo comprobarlos

La presión correcta de los neumáticos es uno de los aspectos más subestimados del mantenimiento del automóvil, aunque quizás sea el más importante.

¿Dónde puedes encontrar la presión correcta de los neumáticos para tu coche?

La presión recomendada para los neumáticos se indica en varios lugares:

  • En una pegatina en la puerta (lado del conductor)
  • En el tapón del depósito de combustible
  • En la guantera o en el pilar B
  • En el manual de instrucciones de su coche

Nota: A menudo se indican dos valores: uno para carga normal y otro para carga completa (con pasajeros y equipaje). Utilice el valor más alto si va de vacaciones con el coche completamente cargado.

Valores típicos de presión de los neumáticos:

  • Coches pequeños: 2,0-2,3 bar (delantera), 2,0-2,2 bar (trasera)
  • Clase media: 2,2-2,5 bar (delantera), 2,0-2,3 bar (trasera)
  • SUV/autos grandes: 2,4-2,8 bares (delantera), 2,4-2,8 bares (trasera)
  • A plena carga: Normalmente, la presión trasera es entre 0,2 y 0,4 bares más alta.

¿Con qué frecuencia se debe revisar la presión de los neumáticos?

Compruebe al menos la presión de los neumáticos:

  • Una vez al mes
  • Para viajes largos
  • Con grandes cambios de temperatura (cambios estacionales)
  • Al cambiar de neumáticos de verano a neumáticos de invierno y viceversa
  • Cuando aparece la advertencia de presión de los neumáticos en el tablero

¿Cómo se comprueba correctamente la presión de los neumáticos?

  1. Compruebe siempre los neumáticos cuando estén fríos (no inmediatamente después de conducir).
  2. Utilice un manómetro de presión de neumáticos fiable (los digitales son más precisos).
  3. Retire la tapa de la válvula y coloque el medidor firmemente sobre la válvula.
  4. Lea el valor y compárelo con la presión recomendada.
  5. Si el voltaje es demasiado bajo: bombee hasta el valor correcto.
  6. Si la tensión es demasiado alta: libere el aire con cuidado.
  7. No olvides la rueda de repuesto (si corresponde).

¿Qué ocurre si la presión de los neumáticos es incorrecta?

Voltaje demasiado bajo:

  • Mayor resistencia a la rodadura y mayor consumo de combustible (+3-5%)
  • sobrecalentamiento de los neumáticos
  • Desgaste en los bordes exteriores de la banda de rodadura
  • Precisión de dirección reducida
  • Mayor riesgo de daños y reventones de neumáticos

Voltaje demasiado alto:

  • Comportamiento de conducción más agresivo y menor comodidad
  • Desgaste en el centro de la banda de rodadura
  • Menor agarre, especialmente en carreteras mojadas.
  • Mayor riesgo de daños por agujeros u obstáculos

Una desviación de tan solo 0,3 bares puede tener efectos notables en el rendimiento y la vida útil.

Profundidad de la banda de rodadura: Medidas y requisitos legales

La profundidad del dibujo de tus neumáticos determina su capacidad para evacuar el agua y proporcionar agarre, especialmente en carreteras mojadas.

Profundidad mínima legal de la banda de rodadura:

  • Automóviles de pasajeros: Mínimo de 1,6 mm en todo el ancho de la banda de rodadura.
  • Neumáticos de invierno: Se recomienda un mínimo de 4 mm para un buen rendimiento
  • En APK: Los neumáticos con un grosor inferior a 1,6 mm serán rechazados inmediatamente.

Recomendaciones seguras:

Aunque 1,6 mm está permitido legalmente, los expertos en seguridad recomiendan cambiar los neumáticos a las:

  • Neumáticos de verano: 3 mm de profundidad de la banda de rodadura
  • Neumáticos de invierno: Profundidad de la banda de rodadura de 4 mm (el rendimiento en invierno disminuye significativamente por debajo de 4 mm)
  • Neumáticos para todas las estaciones: Profundidad de la banda de rodadura: 3-4 mm

A estas profundidades, la capacidad de desplazamiento de agua y el agarre disminuyen significativamente, especialmente a altas velocidades y con fuertes lluvias.

¿Cómo se mide la profundidad de la banda de rodadura?

Método 1: Medidor de profundidad de la banda de rodadura

Un medidor de profundidad de la banda de rodadura digital o mecánico (5-20 €) proporciona la medición más precisa:

  1. Coloque el calibrador en la ranura principal de la banda de rodadura.
  2. Empuja el pasador hacia abajo hasta el fondo de la ranura.
  3. Lea el valor (en milímetros).
  4. Mide en varios puntos: interior, medio y exterior
  5. Mide los cuatro neumáticos.

Método 2: Indicadores de desgaste

Los neumáticos modernos incorporan indicadores de desgaste de la banda de rodadura (TWI):

  • Pequeñas elevaciones en las ranuras principales del neumático
  • Visible cuando el perfil alcanza los 1,6 mm
  • Suele indicarse con un triángulo o las siglas “TWI” en el lateral.
  • Cuando la banda de rodadura esté al nivel de este indicador: el neumático necesita ser reemplazado.

Método 3: Prueba con moneda de 1 € (indicación aproximada)

Inserta una moneda de 1 € en la ranura principal del neumático. El borde dorado mide aproximadamente 3 mm de ancho. Si el borde dorado permanece completamente visible, la profundidad de la banda de rodadura es inferior a 3 mm y se recomienda cambiar el neumático.

Nota: desgaste irregular.

Comprueba no solo la profundidad, sino también el patrón de desgaste:

  • Desgaste en los bordes exteriores: Presión de los neumáticos demasiado baja
  • Desgaste en el centro: Presión de los neumáticos demasiado alta
  • Desgaste unilateral: Alineación incorrecta de las ruedas: hágalo revisar inmediatamente.
  • Desgaste irregular: Problema con los amortiguadores o el equilibrado.
  • Desgaste en dientes de sierra: Convergencia incorrecta, a menudo hacia atrás.

¿Cuándo debo cambiar los neumáticos?

Existen varias razones por las que es necesario reemplazar los neumáticos, no solo la profundidad de la banda de rodadura.

Reemplazo en función de la profundidad de la banda de rodadura:

  • Neumáticos de verano: 3 mm o menos
  • Neumáticos de invierno: 4 mm o menos
  • Mínimo legal: 1,6 mm (pero no se recomienda esperar tanto).

Reemplazo basado en la edad:

El caucho se degrada con el tiempo, incluso cuando el neumático se usa con moderación:

  • Edad máxima: 10 años a partir de la fecha de producción (indicada en el lateral: código DOT, los últimos 4 dígitos indican la semana y el año, por ejemplo, 2319 = semana 23 de 2019).
  • Reemplazo recomendado: Después de 6-8 años, incluso con un perfil suficiente
  • Uso intensivo: 4-6 años
  • Neumático de repuesto: También revisar y reemplazar después de 10 años

Los neumáticos viejos se endurecen, pierden elasticidad y pueden agrietarse, aumentando el riesgo de reventón.

Reemplazo en caso de daños:

Sustituya un neumático inmediatamente cuando vea lo siguiente:

  • Bultos o protuberancias: Indica daños internos en la estructura
  • Grietas en el lateral: Especialmente con neumáticos viejos
  • Cordones o tela visibles: Significa que el neumático está extremadamente desgastado.
  • Cortes o pinchazos grandes: Las perforaciones de más de 6 mm de profundidad o en el lateral no son reparables.
  • Distorsión: La banda ya no está en funcionamiento.

Un neumático dañado supone un peligro para la seguridad y debe sustituirse inmediatamente.

¿Cuántos neumáticos debes cambiar a la vez?

  • Ideal: Los cuatro a la vez para un rendimiento constante
  • Mínimo: Dos neumáticos en el mismo eje (delantero o trasero)
  • Tracción delantera: Neumáticos nuevos delante, viejos detrás.
  • Tracción trasera: Neumáticos traseros nuevos para mayor estabilidad
  • Tracción a las cuatro ruedas: Preferiblemente los cuatro al mismo tiempo (grandes diferencias de perfil pueden causar daños en la transmisión).

En Faay Auto Groep, estaremos encantados de asesorarle sobre el momento óptimo para la sustitución de los neumáticos y ayudarle a elegir los neumáticos adecuados para su coche y estilo de conducción.

Consejos adicionales para el mantenimiento de los neumáticos

1. Gira las ruedas

Rotar los neumáticos cada 10 000-12 000 kilómetros (6000-7500 millas) ayuda a que se desgasten de manera más uniforme y duren más. La mayoría de los autos tienen tracción delantera, lo que provoca que los neumáticos delanteros se desgasten más rápido. Rotarlos prolonga su vida útil con el producto 20-30%.

2. Equilibrar los neumáticos con vibraciones

Si nota vibraciones en el volante o en el coche a ciertas velocidades (normalmente entre 80 y 100 km/h), probablemente necesite equilibrar las ruedas. Unas ruedas desequilibradas provocan un desgaste irregular de los neumáticos y una conducción incómoda. El equilibrado cuesta entre 5 y 10 € por rueda.

3. Comprobar la alineación de las ruedas

Haz revisar la alineación de las ruedas (convergencia):

  • Después de instalar neumáticos nuevos
  • Cuando observes desgaste unilateral del neumático
  • Tras un fuerte impacto contra el bordillo
  • Cuando el coche se desvía hacia un lado mientras conduce en línea recta
  • Anualmente en el servicio de mantenimiento mayor

Una alineación incorrecta de las ruedas puede arruinar un juego de neumáticos en 15.000 km en lugar de los 40.000-60.000 km habituales.

4. Evite la conducción agresiva

Las aceleraciones bruscas, las frenadas repentinas y las curvas cerradas aceleran significativamente el desgaste de los neumáticos. Una conducción suave prolonga la vida útil de los neumáticos hasta en un 401% (TP3T).

5. Considere la posibilidad de usar neumáticos de invierno.

A temperaturas inferiores a 7 °C, los neumáticos de invierno ofrecen mejor agarre que los de verano. Si bien en los Países Bajos no es obligatorio el uso de neumáticos de invierno, cambiarlos puede mejorar la seguridad y prolongar la vida útil de ambos tipos de neumáticos (ya que cada juego se utiliza la mitad de tiempo).

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la vida útil promedio de los neumáticos de un automóvil?

La vida útil promedio de los neumáticos de un automóvil es de 40.000 a 60.000 kilómetros con un uso normal, lo que equivale a unos 4-6 años. Sin embargo, esto puede variar significativamente según el estilo de conducción, el mantenimiento, la marca del neumático, el tipo de carretera y el clima. La conducción agresiva, el transporte frecuente de cargas pesadas y la conducción intensa en ciudad reducen su vida útil. Los neumáticos de gama alta suelen durar más (hasta 70.000 km) que los neumáticos económicos (30.000-40.000 km). También es importante verificar la antigüedad del neumático: los neumáticos con más de 8-10 años deben reemplazarse, incluso si conservan suficiente dibujo.

¿Puedo cambiar un solo neumático o tengo que cambiar ambos?

Es posible sustituir un solo neumático, pero no se recomienda. Lo ideal es sustituir al menos dos neumáticos del mismo eje (ambos delanteros o ambos traseros) para garantizar un agarre y un rendimiento uniformes. Las diferencias significativas en el dibujo de la banda de rodadura entre los neumáticos izquierdo y derecho pueden afectar negativamente a la maniobrabilidad, sobre todo en situaciones de emergencia. En vehículos con tracción a las cuatro ruedas (4x4/AWD), suele ser necesario sustituir los cuatro a la vez, ya que las diferencias de circunferencia pueden dañar la transmisión. En caso de duda, consulte el manual del propietario de su vehículo.

¿De verdad son mejores las marcas de neumáticos caras que las baratas?

Sí, existe una diferencia notable entre los neumáticos premium y los económicos. Pruebas realizadas por organizaciones como ANWB y AutoWeek demuestran consistentemente que las marcas premium (Michelin, Continental, Goodyear, Bridgestone) ofrecen un mejor rendimiento en aspectos críticos: distancias de frenado más cortas (hasta 5-8 metros de diferencia en frenado de emergencia desde 80 km/h), mejor agarre en mojado, menor resistencia a la rodadura (mejor consumo de combustible) y mayor durabilidad. Si bien los neumáticos premium 30-50% son más caros, suelen durar más y ahorran combustible, lo que hace que el coste total por kilómetro sea comparable o incluso menor. Y lo que es más importante, las ventajas en seguridad son incalculables.

¿Con qué frecuencia debo revisar la presión de mis neumáticos en invierno?

En invierno, conviene revisar la presión de los neumáticos con mayor frecuencia, preferiblemente cada 2 o 3 semanas. La presión disminuye aproximadamente 0,1 bar por cada 10 °C de descenso de temperatura. Durante la transición del verano al invierno (por ejemplo, al bajar la temperatura de 20 °C a 0 °C), la presión puede bajar entre 0,2 y 0,3 bar. Revise la presión especialmente durante cambios bruscos de temperatura. Además, tenga en cuenta que si utiliza neumáticos de invierno en llantas diferentes, debe comprobar la presión inmediatamente después de cambiarlos, ya que puede ser distinta a la de los neumáticos de verano. En invierno, los neumáticos fríos pueden tener una presión peligrosamente baja sin que se dé cuenta.

¿Puedo reparar un neumático con un clavo?

Un neumático suele poder repararse si el pinchazo cumple ciertos requisitos: el daño se encuentra en la banda de rodadura (no en el flanco), el orificio tiene un diámetro inferior a 6 mm y no hay daños estructurales en el neumático. Una reparación interna profesional con un tapón de seta cuesta entre 15 y 30 € y es fiable. Las reparaciones externas con un simple tapón son menos fiables y solo sirven como solución temporal. Los daños en el flanco, las múltiples reparaciones en un mismo neumático o los daños a alta velocidad (superior a 160 km/h) hacen que el neumático sea irreparable. Siempre haga evaluar los daños un especialista.

¿Cuál es la diferencia entre neumáticos de verano, de invierno y para todas las estaciones?

Los tres tipos de neumáticos se diferencian en el compuesto de caucho y el dibujo de la banda de rodadura. Neumáticos de verano Están optimizados para temperaturas superiores a 7°C, tienen una goma más dura que no se ablanda con el calor y ofrecen un excelente agarre en carreteras secas y mojadas, pero se endurecen con el frío. Neumáticos de invierno Tienen un compuesto de caucho más blando que se mantiene flexible por debajo de los 7 °C, una banda de rodadura más profunda con laminillas para un mejor agarre en nieve y hielo, pero se desgastan más rápido en climas cálidos. Neumáticos para todas las estaciones Son una opción intermedia, adecuadas para temperaturas entre 5 y 25 °C, y ofrecen un rendimiento aceptable en todas las estaciones, aunque no destacan en ninguna en particular. Los neumáticos para todas las estaciones suelen ser suficientes para el clima holandés, pero los neumáticos de invierno propiamente dichos son más seguros en inviernos rigurosos.

Conclusión: Invierta en el mantenimiento regular de los neumáticos.

Un buen mantenimiento de los neumáticos es una pequeña inversión con un gran impacto en la seguridad, la comodidad al volante y tu bolsillo. Al revisar la presión mensualmente, medir regularmente el desgaste de la banda de rodadura y cambiar los neumáticos a tiempo, maximizas su vida útil y minimizas el riesgo de situaciones peligrosas.

Recuerda: los neumáticos son el único punto de contacto entre tu coche y la carretera. Cuatro superficies de contacto del tamaño de la palma de la mano soportan todo el peso del vehículo y determinan si puedes frenar, girar y acelerar con seguridad. Dedicar unos minutos a revisar los neumáticos cada mes puede salvar vidas y cientos de euros.

¿Es hora de cambiar los neumáticos o de revisarlos? Solicite cita hoy mismo en Faay Auto Groep. Nuestros especialistas revisarán gratuitamente la presión y la profundidad del dibujo de sus neumáticos, le asesorarán sobre el momento adecuado para su reemplazo y podrán instalarle neumáticos nuevos de inmediato. Llame al 030 601 99 15 o reserve su cita en línea. ¡Estamos listos para atenderle en Nieuwegein!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol